El 17 de agosto pasado la Congregación a la que pertenezco cumplió 126 años de su fundación. Trato de resumir lo más denso de su carisma y de su mística en unos pocos vocablos. Por orden alfabético, a modo de diccionario.BÁCULO Y HIEDRA

COMUNIDAD.
Muchos fundadores han vuelto los ojos hacia la primitiva comunidad cristiana por aquello de "la multitud de creyentes tenía un solo corazón y una solo alma. Nadie consideraba suyo lo que poseía, sino que todo lo tenían en común". Una tal actitud llamó también la actitud del P. Joaquín. En su testamento se refiere al estrecho lazo de caridad que les unía, deseando que lo mismo acontezca entre los miembros congregantes. Y, embargado por el sentimiento, recomendó con tiernas lágrimas que el amor mutuo fuera para sus hijos el signo que les diera a conocer en todas partes. El instituto valora grandemente el aprecio fraternal entre los hermanos. Y trata de conseguir en cada casa un número significativo de miembros que favorezca la comunidad.
CORAZÓN.
Órgano fisiológico que sostiene la vida, cuyos latidos marcan la intensidad de los sentimientos que agobian o exaltan a la persona. Evoca la intensidad más profunda del ser humano. Constituye el centro simbólico de la persona -cuerpo y espíritu- de donde surgen los sentimientos, las opciones morales y las más comprometidas decisiones. Se ha dicho que lo más importante no se ve con los ojos, sino con el corazón. Vocablo un tanto desgastado por el uso excesivo y trivial, pero insustituible por sus raíces bíblicas, psicológicas y humanas. Y porque no existe otro con idéntica riqueza de contenido.
CORDIALIDAD.
"El Señor es compasivo y favorable, es lento para enojarse y generoso en perdonar". Así describía Israel a su Señor. El pueblo se dirigía al Dios fiel, clemente y misericordioso. Como un padre, Dios se muestra solícito por sus hijos. Como una madre se relaciona tiernamente con ellos. Es el Dios de Jesucristo que espera al hijo pródigo y carga sobre los hombros a la oveja descarriada. En una palabra, nuestro Dios es cordial, o sea, lleva el corazón en la mano. Los MM. SS. CC. predican con especial complacencia estos rasgos de amor, amistad, cercanía y perdón. A la vez que muestran a sus hermanos a ser misericordiosos y clementes como lo es quien hace salir el sol cada día para todos sus hijos, sin discriminaciones.
CREDO.
Los MM. SS. CC. tienen su Credo particular cual acotación muy preciada hecha en el gran Credo de la Iglesia. Creen que Dios no envía a nadie a condenar. Creen que el poder del amor ―que nada tiene de despótico― empuja a servir hasta la muerte. Creen que la salvación no llega por la Ley ni por la inteligencia ni por los líderes terrenos, sino por la Muerte y Resurrección del Señor. Y esta fe quieren vivirla como un dinamismo que penetre, oriente y dé sentido a sus vidas. De modo que han plasmado estos conceptos y vivencias en un capítulo privilegiado de las Reglas.
FUNDADOR.

MARÍA LA VIRGEN.
María es la mujer elegida que supo decir sí y cuyo corazón latió al ritmo del de Jesús durante nueve meses. La que contempló más de cerca que nadie el misterio de su Hijo. Ella nos enseña que el apostolado no requiere de grandes protagonismos ni escenarios para ser efectivo. Ella es como la raíz que sostiene el árbol entero desde el anonimato. Por eso nos enseña la contemplación humilde. A la vez nos demuestra cómo la caridad le empuja a tender una mano al prójimo en la visita a su prima Isabel. María no es sólo la mujer de virtudes domésticas y pasivas, sino que también sabe luchar por un pueblo nuevo en el que los opresores sean derribados de sus tronos.
MONTAÑA.
En la Biblia la montaña adquiere el preciso significado del trato cercano con Dios. Abraham en el monte Moriah, Moisés en el Sinaí, Elías esperando la revelación de Dios sobre un cerro, Jesús transfigurándose en el Tabor... La Congregación nació en una montaña y no por azar. La montaña como símbolo de soledad y cercanía de Dios, se insinuaba en los sueños del P. Joaquín antes de la fundación. La montaña llenaba de gozo sus días mientras residió en ella. De nuevo la montaña era motivo de nostalgia cuando tuvo que abandonarla atendiendo a los requerimientos del obispo.
SANT HONORAT

TRASPASADO
El Corazón de Cristo atravesado por la lanza es la imagen más elocuente del amor de Dios. Los brazos abiertos del crucificado indican su voluntad de reunir a todos los hermanos en un solo abrazo. Su corazón evoca hasta dónde llegó su entrega. La sangre que mana del costado abierto significa que Cristo es el auténtico Cordero -degollado, pero de pie- que libra a los suyos de toda esclavitud y opresión. El agua que brota, junto a la sangre, es el símbolo del Espíritu que El nos regala, que los limpia y guía en el camino.
2 comentarios:
Crec que 126 anys de la fundació dels missioners dels SS. és una data que significa bastans anys de dedicació. I el seu fundador en pot estar content, des d'una presència que és difícil de definir, però que deu ser certa.
A LLuc és on més es veu la presència d'aquesta Congregació. Hi ha hagut alun capítol que ha suposat una taca, però mirades les coses en perspectiva crec que la tasca és molt d'alabar. El mallorquí l'han defensat fos qui fos el prior i els membres de la comunitat.
Publicar un comentario